INFORMACIÓN

¿Quiénes Somos?

¿Qué es el CONACOOP?

El Consejo Nacional de Cooperativas, (CONACOOP), es un ente de naturaleza pública no estatal, órgano rector del Movimiento Cooperativo Costarricense, cuya finalidad responde a la representación y defensa del sector. Consecuentemente es un órgano político, es decir, debe dictar los grandes lineamientos por lo que se debe regir el cooperativismo.

Organigrama Institucional

Propósito Estratégico

Somos el organismo cúpula por excelencia del Movimiento Cooperativo Costarricense que impulsa el desarrollo Cooperativo a través de la representación, la gestión política, social y económica, con un recurso humano calificado y comprometido.

FUNCIONES

  • Aprobar los reglamentos internos para su funcionamiento.
  • Elegir y remover, en su caso los representantes del sector cooperativo en la Junta
    Directiva del INFOCOOP.
  • Actuar como cuerpo representativo de las asambleas y nombrar su secretario
    ejecutivo.
  • Sesionar ordinariamente una vez cada tres meses.
  • Cumplir las disposiciones y resoluciones del Congreso Anual Cooperativo.
  • Servir de organismo consultor para el INFOCOOP.
  • Servir de mediador en las diferencias que puedan suscitarse entre la Junta
    Directiva, la Dirección Ejecutiva y las cooperativas del país.
  • Propiciar el acercamiento y las mejores relaciones entre los diferentes sectores
    y entidades cooperativas superiores
  • Convocar y presidir las asambleas generales a que hace referencia el artículo 139 de la Ley de Asociaciones Cooperativas.
  • El Consejo Nacional de Cooperativas de su plenario elige un Directorio, compuesto por un presidente, un vicepresidente, un secretario y dos vocales.
    Estas personas que se eligen representan:

    • Sector Agrícola – Industrial
    • Sector Autogestión
    • Demás Cooperativas

Marco legal

  • Ley de Asociaciones Cooperativas (ley N. 4179 del 22 de agosto de 1968) y creación del INFOCOOP y otras normas conexas

Ley de Asociaciones Cooperativas

  • Reglamento del CONACOOP

Reglamento Conacoop

  • Acuerdos de Plenario

¿Cómo se financia el conacoop?

  • Nos financiamos hasta con un 2% de los excedentes líquidos de las cooperativas al cierre de cada ejercicio económico y con los recursos que se puedan adquirir por diferentes vías
  • El 1% de las cooperativas que formen parte de una Unión o Federación
  • Además, con el 1.5% de los recursos del Infocoop que por ley éste traslada

¿Cómo se eligen los delegados del sector cooperativo?

Los delegados del Sector Cooeprativo se eligen por medio de las Asambleas Sectoriales que se raliza cada dos años en año impar. 

El artículo 139 de la Ley 4179, indica que las asambleas sectoriales o de personas delegadas se convocan con el exclusivo propósito de elegir, cada una, diez personas representantes propietarias y tres suplentes, que formarán parte del Plenario del Consejo Nacional de Cooperativas; y que deberán celebrarse cada dos años, durante la segunda o tercera semana del mes de mayo del año que corresponda.

Directorio y Plenario del COnacoop

Nombre PuestoCooperativa 
  
Alberto Mendoza Espinoza PresidenteCoopeagrasur R.L.
Edgar Campbell CarrVicepresidenteCoopecacao Afro R.L.
Isabel Camareno CamarenoSecretariaCoonatramar R.L. 
Carlos Montero JiménezVocal 1Crececoop R.L.
Dinia Morales CastroVolcal 2Coopeintegración R.L.
Kathleen Quirós ÁlvarezSuplenteFecoopa R.L.
Edgardo Araya GamboaSuplenteUnacoop R.L. 
Gina Salas FonsecaSuplenteCoopemep R.L.
Sector Autogestión
Nombre Cooperativa 
Propietarios 
Alberto Mendoza Espinoza Coopeagrasur R.L.
Rachel Gómez Devy Cooperenacer 2000 R.L.
Damaris Rodríguez GranadosCoopevisión R.L.
Isabel Camareno CamarenoCoonatramar R.L.
Ligia Gómez Gómez Coopain R.L.
Ivette Rodríguez Selva Coopeturambi R.L.
Martha Castro ZúñigaCooplin R.L.
Alberto Ferrero AymerichCoopesalud R.L.
Oscar Alvarado Alpízar Coopeguaycara R.L.
José Rafael León MoraCoopesilencio R.L. 
Suplentes 
Yorlene Zúñiga Ramírez Coopevilla R.L.
Cristian Soto SosaCoopecostarrica R.L.
Eduardo Matute AlonzoCoopelacinco R.L.
Sector Agrícola Industrial
Nombre Cooperativa 
Propietarios 
Edgar Campbell CarrCoopecacaoafro R.L.
Ronny Ramírez Marenco Coopeliberia R.L.
Mario Valverde MoraCooparroz R.L.
Victor Carvajal Campos Coopeparrita Tropical R.L.
Ricardo Gamboa Araya Organicoop R.L.
Noé Solís UreñaCoopesabalito R.L.
Oscar Chavarría CisnerosCoopejuray R.L.
Dinnia Morales CastroCoopeintegración R.L.
Juan Bautista ArceCoopevictoria R.L.
Gerardo Obando Rodríguez Coopepenínsula R.L
Suplentes 
Tomasa Palacios Martínez Coopereina R.L
Virgilio González RetanaCoopecocotour R.L.
Josué Méndez Brenes Coopecovi R.L
Sector Demás Cooperativas
Nombre Cooperativa 
Propietarios 
Carlos Montero JiménezCredecoop R.L.
Gina Salas FonsecaCoopemep R.L.
Gustavo Bonilla MurilloCoopeborbon R.L.
José Manuel Salas Morales Coopepeef R.L.
Rómulo Castro Víquez Servicoop R.L. 
Alexis Sánchez ChaverríCoopejudicial R.L.
José Pabl Pineda SeguraCoopesanpedro R.L.
Jimmy Bolaños SánchezCoopeAlfaro Ruiz R.L.
Tatiana Rodríguez ArtaviaCoopeanllo R.L.
Rodrigo Zamora Murillo Coopesol R.L.
Suplentes 
Carmen Arca AlfaroCoopecar R.L.
Johan Avila GonzálezJuvecoop R.L.
Victor Hugo Gamboa Brenes Coopearsanca R.L.
Unión o FederaciónPuestoNombres
1- UNCOSANTOS R.L.PropietarioCarlos Montero Jiménez
SuplenteMaría De Los Angeles Baltodano Torres
2- UNAGRO R.L.
PropietarioCarmen Brenes Ocampo
SuplenteNelson Loaiza Sojo
3- URCOZON R.L. 
PropietarioGeovanny Villalobos Guzmán 
SuplenteJosé Alfredo Rojas Chaves
4- FEDEAC R.L.PropietarioJosé Eduardo Alvarado Campos 
Suplente 
5- UNCASER R.L.
PropietarioLuis Mery Mora Garita
SuplenteLuis mariano Alonso Pérez
6-UNCOOPA R.L.
PropietarioLuis Gerardo Merlos Brenes 
SuplenteMilton Siles Zúñiga 
7-UNCOPAC  R.L.
PropietarioMarvin Víquez Brenes
SuplenteManuel Sossa Renauld 
8- FECOOPA R.L.
PropietarioKatheen Quirós Álvarez
SuplenteGiovanni Polonio Lobo
9- UNCOOPALMA R.L.
PropietarioJosé Gómez González 
SuplenteRomulo Léon Mora 
10- UNCOOSTA R.L.
PropietarioJuan Gabriel Brenes Morales 
SuplenteMarlene Rojas Quirós
11- FÉCOSER R.L.
Propietario Julio Rojas Chavarría
SuplenteEmilio Hernández Fuentes 
12UNIMJERES R.L.
PropietarioYennifer Picado Porras
SuplenteMaría Elena Alpízar Zúñiga
13- FECOOPSE R.L.
PropietarioManuel Emilio Quirós Burgos
SuplenteMarco Antonio Vargas Arroyo
14- FECOOMAQ R.L.
PropietarioCarlos Montoya Montes
SuplenteMaría Yorleny Gonzáñez Araya 
15- UNCOOGUA R.L.
PropietarioRonald Campos Villegas 
SuplenteYanina Nuñéz Montiel
16-UNCOOSUR R.L.
PropietarioHenry Acuña Quirós
SuplenteIvan Solís Esquivel
17- UNCOOPRO R.L.
PropietarioMarvin Campbell Durán
SuplenteMiguel Espinoza Rodríguez
18- UNACOOTAG R.L.
PropietarioArturo Bolaños Marín
SuplentePatricia González Rojas
19- UNACOOP R.L.
PropietarioEdgardo Araya Gamboa
SuplenteRodolfo Navas Álvarado
20- UNCARIBE R.L.
PropietarioMario Guzmán Medrano 
SuplenteRuth Donalson MC Calla 
21- UNICOOP R.L.
PropietarioFloribeth Venegas Soto
SuplenteGuillermo Hidalgo Blanco
NombreCooperativa de procedenciaSector
OSCAR ALVARADO ALPIZAR  SECTOR AUTOGESTIÓN Coopeguaycara R.L.
OSCAR CHAVARRIA CISNEROS SECTOR AGRÍCOLA INDUSTRIAL   Coopeturrijimenez R.L. 
MERY MORA GARITA  SECTOR DEMÁS COOPERATIVAS  Uncaser R.L.
GEOVANNY VILLALOBOS GUZMÁN  POR LA LIBRE  Urcocon R.L. 
El Movimiento Cooperativo está presente en 7 juntas directivas de Instituciones Públicas, estos representantes son elegidos por medio del plenario o de las Asambleas Nacionales.

 

 

Simbolos del Cooperativismo

Bandera

El 6 de diciembre del 2014 Las cooperativas costarricenses eligieron su nueva bandera esto en el marco del XIII Congreso Nacional Cooperativo durante su acto de clausura.

“El Movimiento Cooperativo Costarricense y sus organismos rectores adoptan la bandera propuesta por la Alianza Cooperativa Internacional (ACI), así como el distintivo COOP, en calidad de emblemas oficiales del sector y se comprometen a promover su divulgación masiva, en aras de fortalecer la identidad y la imagen pública del cooperativismo nacional”. El anterior es el acuerdo tomado en el Congreso en el año 2014 y ratificado por el plenario del Conacoop en diciembre del mismo año.

El nuevo distintivo es azul y destaca en el centro la marca COOP en letras blancas.

ESCUDO

El emblema cooperativo de los dos pinos fue creado por James Peter Warbasse al
ganar un concurso convocado por la Liga de Cooperativas de Estados Unidos.
Warbasse impuso su propuesta entre cerca de 100 participantes.

Representa al mundo que todo lo abarca y todo lo contiene. Es también símbolo de plenitud. Así es el cooperativismo; esfuerzo humano entrelazado para servir a todos por igual.

Representa el sol que es fuente de vida para los seres humanos, las plantas y los animales. Por eso la cooperación parte de la misma. No podemos concebir un mundo feliz sin ella. Por eso, todas nuestras esperanzas descansan en la cooperación.

Representan la necesidad de que las personas se unan para resolver rápida y eficientemente los problemas que les conciernen a todos. 
El verde indica la vida que el cooperativismo posee y transmite, vida para las personas, para las instituciones y para la
sociedad.

HIMNO DEL COOPERATIVISMO

 Se agiganta el cooperativismo
con su real y fructífera acción
que trasciende cual fuente creadora
de servicio, trabajo y unión.

Es ambiente vital, solidario
que involucra el sentido del bien
donde arde la llama del triunfo
del más noble y sublime quehacer.

Las campanas sonoras del viento
su mensaje doquier lleva ya la
función del cooperativismo
se engrandece a nivel nacional.

Ya se palpa por toda la Patria
esta empresa eficiente y capaz
donde el buen asociado es ejemplo
de virtud y justicia social.

Se agigantan las cooperativas
con su real y fructífera acción
que trasciende cual fuente creadora
de servicio, trabajo y unión.

Música: José Joaquín Prado
Letra: Humberto Gamboa A.

HIMNO DE COSTA RICA

Noble patria, tu hermosa bandera
expresión de tu vida nos da;
bajo el límpido azul de tu cielo
blanca y pura descansa la paz.

En la lucha tenaz,
de fecunda labor
que enrojece del hombre la faz,
conquistaron tus hijos
labriegos sencillos
eterno prestigio, estima y honor.

¡Salve, oh tierra gentil!
¡Salve, oh madre de amor!
Cuando alguno pretenda
tu gloria manchar,
verás a tu pueblo valiente y viril,
la tosca herramienta en arma trocar.

Salve oh Patria tú pródigo suelo,
dulce abrigo y sustento nos da;
bajo el límpido azul de tu cielo
¡vivan siempre el trabajo y la paz!

Letra: José María Zeledón
Música: Manuel María Gutiérrez

ORGANISMOS COOPERATIVOS

infocoop-logo-03858EFAAC-seeklogo.com

Instituto Nacional de Fomento Cooperativo

Es el encargado de fomentar, promover, financiar, divulgar y apoyar el cooperativismo en todos los niveles, propiciando las condiciones requeridas y los elementos indispensables, a una mayor y efectiva participación de la población del país, en el desenvolvimiento de la actividad económico-social que simultáneamente contribuya a: crear mejores condiciones de vida para los habitantes de escasos recursos, realizar una verdadera promoción del hombre costarricense y fortalecer la cultura democrática nacional. Para el cumplimiento de los fines de financiamiento, asistencia técnica, educación, capacitación, divulgación, control y demás funciones encomendadas por ley, para el fomento del cooperativismo

Edificio Central
Barrio México, 400 metros al norte del Hospital Nacional de Niños. Entre avenidas 5 y 7 y calle 20 norte.
(+506) 2253-8631

Edificio Cooperativo
Costado norte del Mall San Pedro. 2256-2944
Centro de Formación La Catalina
Cetal La Catalina, Birri,Heredia, San José 2256-2944

Web:
https://www.infocoop.go.cr/
Facebook: https://www.facebook.com/infocoop

centro de estudios y capacitación cooperativa

Nace en 1982 como un organismo auxiliar cooperativo sin fines de lucro, dedicado y comprometido con la educación, capacitación y actualización del movimiento cooperativo nacional, con el propósito de fortalecer su capacidad competitiva, en consonancia con los principios y valores cooperativos.

Costado Norte Mall San Pedro, 2do piso Edificio Cooperativo
Teléfono: 506 2528-5820
Correo: info@cene.coop
Página Web https://www.cene.coop/
Facebook: https://www.facebook.com/cenecoop

logo

comisión permanente de cooperativas de autogestión

Es el Órgano representativo, coordinador y asesor de las cooperativas de autogestión, Define las políticas de administración del FNA y elaborar los reglamentos de funcionamiento y uso de dicho Fondo.

Costado Norte Mall San Pedro, 1er piso Edificio Cooperativo
Teléfono: 2281-2861
Correo: autogestion@cpca.coop
Página Web http://cpca.coop/
Facebook: https://www.facebook.com/cpcacomision

comité nacional de las mujeres cooperativistas

El Comité Nacional de Mujeres Cooperativistas, es la máxima representación política de las mujeres en el Movimiento Cooperativo. Que surgió en 1987 durante la celebración del V Congreso Cooperativo, ante la necesidad de un órgano de representación nacional que promoviera no solo la participación de las mujeres en las cooperativas, sino que impulsara la participación e igualdad de estas en los cuerpos de dirección del sector.

Costado Norte Mall San Pedro, 4to piso Edificio Cooperativo
Teléfono: 2280-7065 ext. 135
Correo: cnmc@conacoop.coop
Facebook: https://www.facebook.com/CNMCcr

Organismos de segundo grado

A nivel regional y sectorial, existen organismos Cooperativos definidos como Uniones regionales y nacionales, así como Federaciones sectoriales de cooperativas, que se crean y operan para representar, defender y desarrollar territorios y sectores. 

Adicionalmente, las cooperativas pueden constituir los Consorcios Cooperativos para desarrollar negocios como el de electrificación, o multisectoriales para prestar servicios en forma conjunta.

FEDERACION DE ASOCIACIONES COOPERATIVAS DE SERVICIOS R. L.

FECOSER R. L.

FEDERACION NACIONAL DE COOPERATIVAS AGROPECUARIAS Y DE AUTOGESTION R.L.

FECOOPA R.L

UNION NACIONAL DE COOPERATIVAS DE PALMICULTORES R.L.

UNCOOPALMA R.L.

FEDERACION NACIONAL DE COOPERATIVAS ESCOLARES Y COLEGIALES R.L.

FECOOPEE R.L.

FEDERACION NACIONAL DE COOPERATIVAS DE MAQUILA R.L.

FECOOMAQ R.L.

UNION NACIONAL DE COOPERATIVAS FUNDADAS POR MUJERES R.L.

UNIMUJERES

UNION NACIONAL DE COOPERATIVAS COSTARRICENSES R.L.

UNCOOSTA R.L.

UNION NACIONAL DE COOPERATIVAS AUTOGESTIONARIAS COSTARRICENSES R.L.

UNACOOTAG R.L.

UNION NACIONAL DE COOPERATIVAS DEL NORTE R.L

URCOZON R.L

UNION NACIONAL DE COOPERATIVAS DEL CARIBE R.L.

URCCA R. L.

UNION NACIONAL DE COOPERATIVAS DEL SUR R.L.

UNCOOSUR R.L.

UNION NACIONAL DE COOPERATIVAS AUTOGESTIONARIAS R.L.

UNCOOPA R.L.

UNION NACIONAL DE COOPERATIVAS DE GUANACASTE R.L.

URCOGUA R.L.

UNION DE COOPERATIVAS DE SERVICIOS DE SEGUROS R.L.

UNCOSEG R.L.

UNION NACIONAL DE COOPERATIVAS DE PUERTOS R.L.

UNCOPAC R.L.

FEDERACION NACIONAL DE COOPERATIVAS DE TAXIS R.L.

FENACOOTAXI R.L.

UNION COOPERATIVA DE SERVICIOS A EMPRESAS DE LA ECONOMIA SOCIAL R.L.

UNICOOP R.L.

UNION NACIONAL DE COOPERATIVAS DE AUTOGESTION DEL CARIBE R.L.

UNCARIBE

UNION NACIONAL DE COOPERATIVAS PRODUCTIVAS R.L.

UNCOOPRO R.L.

FEDERACION DE COOPERATIVAS DE AHORRO Y CREDITO DE COSTA RICA R.L.

FEDEAC R.L.

FEDERACION DE ASOCIACIONES COOPERATIVAS DE AHORRO Y CREDITO R.L.

FECOOPSE R.L.

FEDERACION NACIONAL DE COOPERATIVAS DE TRANSPORTE R.L.

FENACOOT R.L

UNION NACIONAL DE COOPERATIVAS DE LA ZONA ATLANTICA R.L.

URCOOPA R.L.

UNION NACIONAL DE COOPERATIVAS DE LA REGION DE LOS SANTOS Y ZONAS ALEDAÑAS R.L.

UNCOSANTOS R.L.

UNION NACIONAL DE COOPERATIVAS R. L.

UNACOOP R.L

COOPERATIVA AUTOGESTIONARIA DE EXTRACTORES DE ORO UNIDOS DE ABANGARES R.L

UNIONCOOP R.L

UNION COSTARRICENSE DE COOPERATIVAS AGRICOLAS E INDUSTRIALES R.L.

UNAGRO R.L.

UNION NACIONAL DE COOPERATIVAS AUTOGESTIONARIAS DE SERVICIOS R.L

UNCASER R.L

Send message via your Messenger App
Skip to content